
TRISTAN & ISOLDA
jueves 7 y viernes 8 de agosto
19:30 Hrs.
Búnker espacio alternativo (Av. Uruguay #493, una cuadra más abajo de la Terminal)
Ficha Técnica:
Texto: Marco Antonio de
Diseño de luces: Marcelo Sosa
DEL MITO: Tristán e Isolda es un antiguo mito de amor medieval, cuenta la historia de dos amantes que beben una pócima y están condenados a amarse eternamente. Es una de las más importantes creaciones poéticas y espirituales. No es sólo el testimonio de una época, ni el de un romance del amor cortés, es el testimonio de un amor-pasión mas fuerte que las leyes, que la moral, y que la vida misma.
DE
DEL GRUPO: El Baúl Teatro se forma como un espacio de búsqueda teatral; está conformado por actores egresados de
El grupo tienen como sede de trabajo la ciudad de Santa Cruz de
________________
NOTAS DE PRENSA
________________
(Opinión, 23 de junio de 2008)
La leyenda de Tristán e Isolda es una de las más arraigadas en la cultura europea. Perteneciente a la tradición celta, este cantar de Gesta narra una historia poco común para las novelas de caballería de su época, ya que el protagonista peca de inmoral en la tradición cristiana y conservadora que tomaba a éstos héroes desde una mirada glorificante. El asunto es que la historia es una historia de adulterios. Tristán e Isolda son forzados por una poción mágica a vivir en amor perpetuo engañando a sus respectivos cónyuges.
El dramaturgo chileno Marco Antonio de
A partir de aquí, la obra ya tiene un punto a su favor. El proceso de creación por el que los actores atraviesan es en alta medida relevante y muy original. La caracterización es efectiva y eso permite un sentido de identificación que no pocos espectadores lo han vivido de manera tangencial. No se olvide el carácter adúltero del texto. Así, el escenario se reduce a una mesa de café cualquiera, en medio de un bullicio cualquiera y en situaciones comunes que nos puede pasar a cualquiera, eso se destaca en la personificación bien lograda por los actores.
Otro importante acierto son las figuras que se van construyendo como parte de la escenificación. Los movimientos de los actores, la división y separación que propician, la retórica de lo contradictorio y lo sugerente (se abrazan pero no se tocan, por ejemplo) en fin, una serie de elementos por el estilo que enriquecen la puesta en escena y expresan el sentido creativo con que el grupo aborda el concepto de teatro.
El problema es que la función se delató como estreno, es decir se notaron algo de nervios, algo de situaciones inesperadas, algo de rigidez (por falta de soltura) que impidieron una eficaz interacción entre los personajes -a momentos- quitándole así una normal fluidez al relato que, sin embargo, no desmerece en nada un espectáculo que gratifica por su apuesta y su propuesta
____________________________
TOBOROCHI URBANO
http://toborochiurbano.blogspot.com/2008/05/tristn-isolda-en-santa-cruz.html
(8 de mayo de 2008)
Había olvidado lo mucho que me gusta el teatro, sobre todo por eso de los diversos mundos en que te sumerge.
La obra dura 50 minutos aproximadamente. La puesta en escena es minimalista, "apenas" una mesa y dos sillas, y las luces, claro, y la música obvio y el texto, por supuesto.
Ya afuera, en el baño, me encuentro con el veterano actor Arturo Lora, ambos coincidimos: "si tenés un buen guión, estás hecho". Y es que el texto del chileno Marco Antonio de
No hay comentarios:
Publicar un comentario