Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2008

No todo lo que digo es oro

Un insecto renegón e insatisfecho consigo mismo, nos va a dar palo hasta donde le alcance la vida.

¿Sabía usted como se hacen verdaderamente los musicales en Bolivia?

Conozca el nuevo concepto en arte: El terrorismo teatral.

Reviva su infancia, con el Juego de la Vida.

Aprenda a suicidarse para trascender

¿Vino usted a esta obra en una cita?

Esto y mucho más

En la obra

NO TODO LO QUE DIGO ES ORO.

PRESENTADA POR

"LA CASA DEL PERRO"

ACTUACION Y TEXTO DE:

JAVIER SORIA

(El Javichu Escoria).




DESDE EL VIERNES 6 DE JUNIO HASTA EL DOMINGO 8, 19:30 hrs.

EN EL BUNKER, Espacio alternativo

Calle Uruguay, #493, a una cuadra de la Terminal.

lunes, 14 de abril de 2008

Obras del lunes 14 de Abril

Como todos los días les dejo posteadas las sinopsis de las obras de hoy, más tarde ya subiré el resumen del foro que se realizó esta mañana


Eureka

Mondacca Teatro

Funciones: 14 y 15 de Abril, 18:30, Teatro de Cámara

Foro Abierto: 16 de Abril, 16:00, Cinemateca (Café la Terraza)

Autor: Andrés Balla (Titulo Original: 2*2= 6)

Dirección: David Mondacca

Intérprete: David Mondacca

Sobre la Obra

“Con un prolijo ahorro de elementos: una tela en la que se dibuja una puerta, cuatro palitos cruzados que penden de un hilo, sugieren la pequeña ventana de una celda por la que sólo atraviesan tímidos y confusos rayos de luz: los de la alborada?, los del atardecer? Se instala el escenario profundo, vital, intenso para un desarrollo temático de trascendencia: la libertad. El lugar Europa, el tiempo la Dinastía de los Médici en Florencia, Italia aún no convertida en Estado. Y de las muchas una víctima más el poeta Guido Cavalcanti...”

Rosario Urquieta, Los Tiempos



El otro huevo de Colón
Teatro La Cueva y Títeres Paralamano

Función: 14 de abril, 18:30, Casa de la Cultura

Foro Abierto: 15 de abril, 11:00, Cinemateca (Café la Terraza)

Autoría: Darío Torres y Juan Rodríguez

Sobre textos de J. Umazano

Dirección: Dirección Colectiva

Intérpretes: Darío A. Torres Urquidi,

Francisco Barrios Saavedra,

Juan Rodríguez

Sobre la Obra

La historia transcurre de la mano de tres personajes fundamentales: Colón, el Relator y el Marinero, quienes llevan el texto por los planos del relato, el drama y el humor. El relator es quien narra los hechos históricos con aparente erudición sobre las fuentes, que tienen inicio con los sueños y proyectos de Colón.

El relato no se aparta de la realidad histórica, pero el humor con el que se tocan los hechos ayuda a que la realidad sea construida por la ficción. Así, desde que se habla de los reyes de Inglaterra, Portugal y Francia hasta que se llega a las Indias, se cuenta historia de forma que la realidad se construye desde un mundo de ficciones.



Diques al Mar

Teatro que Danza

Funciones: 14 y 15 de Abril, 19:45, Teatro Municipal

Foro Abierto: 16 de Abril, 16:00, Cinemateca (Café la Terraza)

Autoría: Damián Cordero

Dirección: Gabriela Pérez Negrete y Damián Cordero

Intérpretes: Gabriela Pérez Negrete,

Adriana Ríos

De la obra

En un territorio fronterizo como puede ser un muelle o un andén, o el alféizar de una ventana; dos mujeres esperan. No sabemos bien qué es lo que ellas aguardan, tal vez sea al mismo olvido, tal vez una remembranza. Tal vez una señal o un prodigio. Pero para ellas esperar es también un canon, una tarea activa y, en muchos sentidos, precisa. Es el alimento de una melancolía esencial de algo o alguien que, sin saberlo, está a punto de llegar.

Estamos simultáneamente en el mar y en una sala de espera, parecen dos lugares opuestos, pero para las dos mujeres de esta historia no lo son. La neblina del pasado y el enigma del porvenir sólo son dos esquinas de su misma nostalgia. Y ellas, dos vísperas que evocan visiones y sortilegios a la intemperie de su propia narración. La espera sutil se transforma en movimiento y palabra. Mientras en un muelle o una ventana, llueven cartas y anclan barcos.

"La obra de teatro Diques al Mar es una propuesta sólidamente realizada, con muy buenas actuaciones que transmiten atmósferas y tonos dramáticos de una forma clara y contundente. Es breve lo que resalta su valor. Razones suficientes para brindarse el regalo de verla."

- Gustavo Emilio Rosales, Revista DCO



Macbeth

Liberavi

Funciones: 13 y 14 de Abril, 21:00, Cinemateca

Foro Abierto: 15 de Abril, 11:00, Cinemateca (Café la Terraza)

Autor: William Shakespeare

Dirección General: Sergio Caballero

Intérpretes: Norma Merlo,

Franz Pando,

Andrea Villena,

Eliana Navarro,

Isabel Daza,

Rodrigo Caballero

Sobre la Obra

Basada libremente en hechos sucedidos en el siglo XI, MacBeth es una de las tragedias mejor construidas por Shakesperare. La obra toma como elemento principal la ambición que se desarrolla magistralmente en la evolución de los personajes principales, en especial el de Lady MacBeth, un icono femenino en el teatro Universal.

MacBeth es la mayor historia de anhelo de poder jamás contada, Shakespeare esta vez se introduce en el lado más oscuro de la psique humana y analiza los anhelos y deseos humanos en un personaje que no dudará en cometer cada uno de los siete pecados capitales en un estado de conciencia aterradoramente lucido, para terminar eligiendo la maldad y pagando por ello.

El grupo de teatro “LIBERAVI” propone una re lectura de la obra clásica de Shakesperae, abordando la tragedia desde el destino mismo de los personajes, destino encarnado en las tres brujas que vaticinan el futuro de MacBeth


Simbad

Jorge Jamarlli

Funciones: 14 y 15 de Abril, 21:15, Búnker espacio altenativo

Foro Abierto: 15 de Abril, 11:00, Cinemateca (Café la Terraza)

Adaptación y puesta en escena por: Jorge Jamarlli

Actuaciones: Jorge Jamarlli

Sobre la Obra

Similar a los juglares que en la Europa Medieval visitaban lejanos pueblos recitando versos, contando historias e informando lo que pasaba allí, en el frente de batalla, Jorge Jamarlli también viaja por los lugares más recónditos de Bolivia para contar historias que sorprenden, animan e impresionan a su público.

Desde los gélidos centros mineros de Oruro y Potosí, hasta el hirviente trópico cochabambino pasando por los templados valles de Chuquisaca, este juglar contemporáneo viene contando, entre otras cosas, "Los viajes de Simbad el marino", extractado del célebre “Las Mil y Una Noches”

Sobre el trabajo

Este es un espectáculo en el que el actor muestra el proceso de creación, compartiendo con el público la experiencia de representar. El actor toma un texto clásico de “Las Mil y Una Noches” y se agarra del mítico Simbad, uno de los personajes más antiguos de la literatura universal. Es una obra apta para todo público.

Es un trabajo de motivación y orientación hacia el teatro. He tratado de ocuparme en colaborar con la educación de niños y jóvenes socialmente marginados, como se llama generalmente a las personas de la zona rural desfavorable en Bolivia. En vista de que la inserción escolar es altamente dificultosa, se buscaron alternativas educativas, entre ellas el teatro.

La idea de usar el teatro como actividad educativa no es nueva, desafortunadamente en la práctica muchas veces no se toma en cuenta, pese a que el teatro es una de las experiencias educativas más completas.

Me he propuesto colaborar con la investigación para reencontrar los métodos y didácticas que puedan servirnos a nosotros.

jueves, 10 de abril de 2008

Obras del jueves 10 de abril

Ahí van las sinopsis para el día de hoy. Las horas y lugares de las funciones están en la barra de al lado

_____________________________________________________________________

120 Kilos de Jazz

Teatro de Los Andes


Texto y Dirección: César Brie

Intérpretes: Daniel Aguirre Camacho

Sobre la Obra

Con tal de poder entrar a una fiesta para ver a su amada, el gordo Méndez se finge contrabajista de un grupo de jazz. Méndez no sabe tocar el contrabajo, pero su cavernosa voz imita a la perfección el sonido de las cuerdas.

Para entrar en la fiesta debe lograr sustituir al contrabajista oficial del grupo invitado y ocultar a todos los invitados su incapacidad para tocar el instrumento.

Detrás de este argumento se esconden tres amores. El amor no correspondido por una mujer por la cual se atravesarían todos los infiernos; el amor por el jazz, cuya música ayuda al gordo a soportar su inmensa soledad y el amor por la comida, en el cual el gordo encuentra breves y sabrosos refugios.

_____________________________________________________________________

Disección (A la gente se la conoce mejor por partes)

Calavera Teatro

Autoría y dirección: Martín Giner

Elenco: Gabriel Carreras La Madre

Pablo Latapie El anatomista

Miguel Mémdez Dietrich El cadáver

Sobre la Obra

En tono de humor la pieza relata el viaje de un anatomista, su madre y un cadáver a través de toda Polonia en busca de una frontera neutral, mientras tratan de evitar el ejército nazi y resolver sus propios problemas.

“Disección” es una obra sobre la Segunda Guerra Mundial. Durante la invasión alemana a Polonia, el conflicto que se entiende como el comienzo de esta guerra, algunos decidieron pelear y otros, huir. Esta es la historia de los que decidieron huir.

Desde el absurdo relata un viaje en el cual los protagonistas tratan de conseguir lo imposible. El humor está muy apoyado en las relaciones entre los personajes y en la interrelación de los actores con las marionetas.

_____________________________________________________________________

Smell (Yo no soy ese tipo de gente...)

Escena 163

Dirección: Eduardo Calla

Intérpretes: Patricia García, Jorge Jamarlli, Bernardo Arancibia, Denisse Arancibia, Rodrigo Reyes Ríos.

Sobre la Obra

“Roy, Matías y una Otra son un grupo de teatro que hace teatro, creen firmemente en el teatro y… aman el teatro; los tres buscan vender una obra de teatro… aunque claro… no entienden muy bien de qué se trata el teatro.

Un Director de teatro y su pareja Embarazada que es actriz de teatro, buscan encender la chispa de su desgastada relación… buscan experiencias nuevas… aunque claro… ellos no son ese tipo de gente.

Un Estudiante de Artes, que en realidad es actor de teatro, tiene que pagar su título en provisión nacional para poder ejercer como artista en todo el país… aunque claro… como es tan difícil esto del trabajo y las estructuras de poder, no le queda otra que el tan difícil arte de la prostitución… aunque claro… para que el negocio marche no le queda otra que prostituirse con mujeres, hombres y también parejas… aunque claro… él no es gay, o sea… no es marica… o sea no es chizito, marulo, rarito, gay, doble reloj, doble vía, o sea: mal ¿no?

Lo único que tienen en común, es que ninguno huele bien… apestan.”

domingo, 6 de abril de 2008

Obra de la Inaguración de FITAZ 2008

El próximo día 9 de abril se inaugura el FITAZ, empieza la fiesta, durante 10 días estaremos viviendo y respirando teatro.

Les dejo unos cuantos datos de la obra que se presentará en la inaguración.


Ciptoning (La profunda meditación de Arjuna)
Un episodio del Mahabarata de Java
Purbo Asmoro

De la obra
Arjuna, el hermano del medio de cinco hermanos de Pandhawa, se siente perturbado por lo que él siente son debilidades en los caracteres de sus hermanos y el suyo propio. Los Pandhawa recientemente perdieron su reino a los primos Kurawa en un juego de dados y los hermanos deben pasar 12 años de exilio en el bosque como castigo. Arjuna decide entrar en una meditación larga y profunda para adquirir conocimiento sobre el camino que él y sus hermanos deben seguir para ser, en el futuro, líderes más fuertes y efectivos.

Mientras tanto, el malvado ogro rey Niwata, obsesionado con la princesa Supraba, decide robarla del cielo para desposarla. Los dioses no logran combatir al ogro, por lo que deciden probar la fuerza de Arjuna para ver si es digno de ayudarlos en su lucha.

Los dioses prueban a Arjuna de varias maneras. Primero envían a varias diosas hermosas para distraerlo de su meditación. Luego el Dios Indra se disfraza de asceta y cuestiona a Arjuna sobre temas filosóficos. Por último, el dios Guru se disfraza de guerrero y reta a Arjua a un enfrentamiento de arquería.

Del artista
Purbo Asmoro nació en Dersana, Java del Este, en 1961, y pertenece a un linaje de al menos seis generaciones de dhalangs (Maestros del Teatro de las Sombras).

Actualmente docente del ISI (Instituto de Artes de Indonesia), Purbo Asmoro divide su tiempo entre su carrera de docente y su carrera dentro de las artes escénicas. En Indonesia es conocido por su habilidad de innovar y al mismo tiempo ser altamente respetuoso de la tradición clásica, por lo que tiene en su país una amplia base de seguidores.

Asmoro comenzó a actuar como dhalang a los 19 años. Seis años después se graduó del Conservatorio de Artes Escénicas en Solo, y en 1988 ingresó a la comunidad solonesa de dhalangs profesionales. En 1992, Asmoro fundó el grupo “Mayangkara”, (que se puede traducir como "grupo dedicado al arte del wayang como fuente de bienestar y tranquilidad") con el que ha presentado varias obras en diferentes países. En el año 2004 obtuvo su título de Maestría en Artes Escénicas de la prestigiosa Universidad UGM, en Indonesia.

Para más información visitar el siguiente link:
www.purboasmoro.com

Hemos encontrado este video de la obra en YouTube chequénlo para antojarse:


jueves, 3 de abril de 2008

A dos días de la Primera obra del FITAZ...



Pues si, faltan solo 2 días para la avant-premier del FITAZ, y se viene una obra espectacular. Les dejo la reseña de la obra sólo para que se antojen un poquito y se animen a ir.


A partir de ahora vamos a estar subiendo, reseñas, comentarios, fotos y todo lo que se les pueda ocurrir sobre las obras, así que revisen el blog a menudo.

ÍCARO
Teatro Sunil (suiza)



Sobre la Obra
Según su autor, Icaro ''muestra las posibilidades del ser humano para transformar el destino mediante la imaginación''. El personaje principal emprende un viaje hacia la "libertad interior", en busca de una realidad personal que le permita escapar dentro de sus propias posibilidades. Estrenada por primera vez en 1991, la obra ha viajado por distintos países de Europa y Latinoamérica con la propuesta que Finzi denomina "teatro de la caricia".

El "teatro de la caricia" es una reflexión sobre las posibilidades del actor de tocar físicamente al espectador, haciéndolo partícipe de la historia que se narra. La cercanía obtenida entre actor y espectador es, según Finzi, como un masaje para el alma.

Del autor y director
Daniel Finzi Pasca nació en Lúgano en 1964. Es director, actor, dramaturgo y coreógrafo. Finzi Pasca ha escrito y dirigido una quincena de obras con las que se ha presentado en todo el mundo. Logró reconocimiento internacional luego de su trabajo con el Circo del Sol y tras haber dirigido la ceremonia de clausura de las olimpiadas de Invierno en Torino. "Corteo", obra que dirigió por encargo del Circo del Sol, se estrenó en abril de 2005 en Montreal. "Nebbia", su nuevo trabajo, fue presentado en Ginebra, en diciembre de 2007.

Su labor artística le ha merecido a Finzi Pasca varios premios internacionales. Recientemente, recibió el Premio Suizo de la Escena 2008 y el Premio Europa 2008. En 2006, consiguió el Swiss Award en la categoría de espectáculo.

Esito sería, nos vemos en el Muni.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Programación del Fitaz 2008

Gracias por visitar el Blog de Imákina Comunidad Teatral, si quieres ver la programación del Fitaz haz click en la imagen que se encuentra a la izquierda para agrandarla y no te olvides que si alguna de las obras que veas te gusta, al día siguiente tienes la oportunidad de hablar con los actores y el director de la obra en los Foros abiertos del Fitaz.

Los Foros Abiertos son un encuentro con el público más allá del espectáculo, un diálogo abierto entre los artistas, el público y los foristas invitados. Se llevarán a cabolos días 11, 14, 15 y 19 de abril por la mañana de horas 11:00 a 12:30 y los días 16, 17, y 18 de Horas 15:00 a 16:30 en el café la Terraza de la Cinemateca Boliviana. Pronto en esta misma página podrás encontrar la programación de los Foros Abiertos, que Imákina está organizando dentro del marco del Fitaz

Programación actualizada el 7 de abril, cambio hecho en las funciones de Kíkinteatro y Liberavi.
Programación actualizada el 6 de abril, cambio hecho en la hora de presentación de Veladas Brechtianas, de Mondacca teatro.
Programación actualizada el 1 de abril ahora con la hora en el espectáculo de españa
P
rograma actualizado el viernes 28 de Marzo
Cambio hecho: Duración de las obras aumentada y aumentado grupo el teloncillo, obra para niños
Programa actualizado el 27 de marzo a horas 10:00
Cambio hecho en la función del teatro de cámara el día miércoles 16